Los perfiles profesionales más demandados en Big Data

Ya habrás leído en multitud de ocasiones que el sector del Big Data está en rápido y continuo crecimiento y, por tanto, es una de las especialidades más demandadas por las empresas cualquiera que sea la naturaleza de éstas.

Al ser un sector muy enfocado al mundo de la innovación digital, éste se expande más en países y áreas de tradicional carácter tecnológico (como Estados Unidos, Corea del Sur, Japón…) pero también en áreas dónde la información se genera a escalas gigantescas y se pretende de alguna manera «controlarla» (como China, India…)

En cualquier caso, esta revolución de los datos va acompañada al sector digital, a Internet, al 5G… y por tanto tendrá un impacto e introducción en todos los países desarrollados y en desarrollo. Por eso, si te estás planteando especializarte en alguno de estos perfiles profesionales (y entiendo que sí porque sino, no estarías leyendo esto), te resultará sencillo encontrar un buen contrato en el mundo laboral (una vez el impacto de la incertidumbre de la pandemia COVID-19 estabilice un poco nuestras vidas y economías…)

Qué es el Big Data

Quizá, antes de meterse en cuestiones de roles profesionales, sea importante definir, someramente, qué es el Big Data.

Bueno, pues si partimos un poco de la pura traducción a nuestro idioma se trata de: Grandes Datos.

Pero Big Data no se refiere a la sola tenencia de datos de gran volumen en algún servidor (más bien en un conjunto de servidores…).

Big Data se refiere al análisis de esas inmensas cantidades de información para «hacer cosas», es decir, producir valor tanto a la empresa como al cliente y los proveedores.

Kenneth Cukier, autor del libro ‘Big Data. La Revolución de los Datos Masivos’

Un valor (en inglés les gusta llamarle ‘insights’) que no es posible obtener trabajando con volúmenes más pequeños.

Por tanto se trata de «mirar» y «trabajar» sobre grandísimos volúmenes de datos para definir estrategias, modos de trabajo, tomar decisiones que permitan obtener más beneficios económicos a la vez que ofrecer productos y servicios más acordes a las necesidades del cliente.

Así, son varios los perfiles asociados a este sector (que puedes ver en la página de inicio de profesorDATA), si bien, los siguientes 4 serían los más representativos del área de Big Data y los que las empresas tienden a cubrir antes dentro de sus filas cuando se inician en el mundo del Big Data.

Data Scientist

En español, científico de datos, aunque se suele emplear la denominación en inglés dentro de las ofertas de trabajo, los CVs de los profesionales, etc.

El científico de datos es el que analiza los datos y propone procedimientos para llevar a cabo este análisis. Es decir, una vez que se obtiene una gran cantidad de información, el data scientist es la persona que se encarga de hacer entendible esa información. Para ello, la traducirá con gráficos, valores promedio, porcentajes y reducirá esos datos masivos a conclusiones claras y entendibles (extracción de los ‘insights’), de forma que las pueda comunicar fácilmente a las personas que se encargan de tomar las decisiones en las empresas.

Ahora bien, es importante entender que este científico tiene que conocer tanto cuestiones relativas a la estadística como, también, a la programación, especialmente en lo que se refiere a inteligencia artificial o a machine learning, de donde se obtiene la información a procesar. Así pues, las empresas demandan ‘data scientists’ con amplios conocimientos, aunque se trata de un perfil bastante concreto.

Esta colección de amplias habilidades que se presuponen al científico de datos suele representarse en el Diagrama de Venn del científico de datos:

Figura 1. Diagrama de Venn del científico de datos o de Data Science.

Analista de Datos

Si el científico pasaba de datos masivos a concretos, el analista es el que busca información dentro de esos datos concretos. Es decir, sería la persona que detecta patrones de comportamiento de los clientes, puntos de mejora en una empresa, etc. Por tanto, además de los perfiles más técnicos, es frecuente que especialistas en publicidad o marketing puedan dedicarse a este puesto de trabajo, que es uno de los más solicitados por su gran utilidad. 

Director de datos

Los directores son la máxima competencia dentro del sector de la tecnología. De este modo, una vez que la información tratada y comprendida, llega a estos profesionales; ellos son los que se encargan de decidir qué indicadores se utilizarán en la gestión de la empresa. Por ejemplo, imaginemos un grupo de analistas detecta tres posibles puntos de mejora en la empresa y la organización solo puede permitirse, económicamente, la inversión en uno de ellos. El puesto de dirección es estratégico en esta situación, pues es la persona que se encarga de decidir qué posibles actuaciones se desechan y cuáles se llevarán a cabo. 

La capacidad analítica, el conocimiento del mercado y de la empresa, el liderazgo y el trabajo en equipo son algunas de las características imprescindibles para poder desempeñar esta labor al máximo. 

Arquitecto de Datos

Aunque los tres anteriores son más conocidos, el arquitecto de datos es también una pieza clave. Los arquitectos se encargan de asegurar las estructuras de los edificios; pues bien, en este caso, velan por la seguridad de los equipos informáticos en los que se trabaja.

Es decir, se trata de un puesto que se encarga de que el hardware y el software empleado por las empresas (especialmente en el sector del big data) esté seguro y libre de ciberataques. En este caso, se opta por la contratación de profesionales que pertenecen al sector informático, de las matemáticas o de la ingeniería, pues son los que más conocimientos tienen sobre estos aspectos. 

En definitiva, el ámbito del big data es de uno los más punteros y de los más solicitados, actualmente, en el mercado laboral. Esta «nueva» industria se ha abierto camino en el mundo de la tecnología y las empresas han visto la importancia que tiene para conocer bien a sus clientes, las demandas y necesidades de la población y qué aspectos pueden mejorar para que su rentabilidad mejore.

Y si has llegado hasta este punto… es que te veo convencido o convencida en especializarte en esta área. Si es así y quieres convertirte en un especialista de los datos y resultar todavía más atractivo para las corporaciones actuales, da el siguiente paso uniéndote a nuestra Comunidad de profesorDATA.com

Suscríbete al Blog!

Recibe los próximos artículos sobre todos los temas que tienes que dominar para convertirte en un profesional del Machine Learning y de la Ciencia de Datos!

¿Crees que puede serle útil a alguien más? ¡Comparte! :)
0 0 votos
Valora este artículo!
Suscribirse a los comentarios de este artículo
Notificarme de
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios